lunes, 10 de octubre de 2011

1.      ¿Qué es un Firewall? Nombra uno
Es un cortafuegos. Programa cuya principal función es evitar la entrada de conexiones no deseadas desde una red.

2. ¿Qué problemas ocasionan los programas espía?
 Los espías son programas tóxicos que cuando desembarcan en un ordenador inspeccionan los historiales de navegación y hábitos del usuario para después bombardearle con publicidad de acuerdo a su perfil de usuario y consumidor

3. Nombra algunos antiespías
Ad-Aware,SpyBot

4. ¿Por qué la necesidad de antivirus no está clara para mucha gente?
Muchos usuarios se cuestionan la conveniencia de usar programas antivirus cuando, con los programas antes descritos, ya se logra una cuota de seguridad eficaz.


5. Haz una pequeña lista de consejos para protegernos de las amenazas del correo electrónico
·         No abrir ningún correo cuyo remitente no conozcamos. Ésta es la primera norma y la más importante. No basta con reconocer el origen del correo, hay que identificar el titular que lo envía. Un correo procedente de nuestro banco que nos pida datos es con toda seguridad un correo de estafa que solicitará nuestra contraseña bancaria mediante engaños.
·         No abrir los mensajes en cadena. Muchos de los correos que se reciben diario no tienen otra intención que la de colarse en nuestra cuenta de correo, copiar las direcciones de los contactos y enviarles publicidad no deseada (spam). Un caso común es el de los mensajes en cadena, donde se envía un asunto gracioso de correo en correo sin borrar el hilo de los mensajes anteriores. De este modo se consigue recopilar numerosas direcciones de correo electrónico procedentes de los sucesivos reenvíos. Cuando el mensaje llega a una cuenta ya infectada por un programa espía, éste reúne las nuevas direcciones para enviarles spam. Así se extiende esta plaga que consume buena parte del ancho de banda de Internet.
·         No abrir los archivos adjuntos de los correos entrantes si el sistema antivirus de la cuenta lo desaconseja. Por muy sugerentes que sean y por mucho que procedan de una persona de confianza. El ordenador de dicha persona puede estar infectado por un programa que enviará correos perniciosos de forma autónoma y sin su conocimiento. Patrón idéntico al que experimentan algunos virus que afectan a programas de mensajería instantánea.


6. ¿Que es phishing?¿Cómo funciona?
Las estafas en Internet se conocen como "phishing" y llegan por dos vías: correo electrónico y páginas web engañosas. Con frecuencia ambas se combinan para dar mayor verosimilitud a la estafa. En el caso de los bancos es usual recibir correos en apariencia procedentes de los principales bancos nacionales.

7. ¿Qué tipo de información no debe dejarse NUNCA en redes sociales como Facebook o Tuenti?¿Por qué?
La protección de los datos personales en la Red no se puede descuidar, puesto que la proliferación de servicios y redes sociales en las que participan numerosas personas pone en juego su intimidad. Siempre que alguien se apunta a una nueva red social, o usa un determinado servicio en la Red, se registra y deja sus datos en manos de terceros.

8. Explica, como si se lo contaras a alguien que no sabe nada de esto, unos consejos básicos sobre como comprar online.
 Cuanto más conocido y prestigioso sea el comercio on line en el que compremos, menos riesgos correremos. La inmensa mayoría de los comercios de la Red son legales y seguros, y siguen normas de comportamiento estandarizadas. Esto es así sobre todo en el ámbito de la Unión Europea y los Estados Unidos, donde este margen de confianza se acerca al 100%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario